Showing posts with label Marco Ayllon. Show all posts
Showing posts with label Marco Ayllon. Show all posts

Tuesday, August 2, 2022

10 Pasos Para Estudiar en College o en la Universidad en los Estados Unidos

 

El Centro College in Dallas Texas

EL Centro College SitioWeb

Our students from Eastfield College in Dallas Texas

Vive una Experiencia Educativa en los Estados Unidos

10 Pasos Para Estudiar en College o en la Universidad en los Estados Unidos

Por Marco A. Ayllón Bueno
Dallas College (DCCCD)
Agosto 2,2022

 La universidad o el college sirve para conocernos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea, y para determinar el tipo de persona que queremos ser. Durante la etapa universitaria, no solo adquirirás la educación y las destrezas necesarias para desarrollar una carrera profesional, sino que también te convertirás en una persona formada y bien preparada.

Si vas a un college o a una universidad en Estados Unidos, podrás beneficiarte de un sistema educativo muy completo (y muy riguroso), y también tendrás la oportunidad de conocer y experimentar una parte del mundo que puede ser muy diferente de tu entorno habitual.

Nuestra Estudiante Graduada en Eastfield College 2021


El proceso para solicitar admisión en una universidad de los Estados Unidos es bastante sencillo, pero a veces puede ser un poco complicado saber por dónde empezar y en qué centrarse. Aquí veras una guía de diez pasos para ayudarte a entrar en una de las mejores universidades o colleges de Estados Unidos. ¡Buena suerte!

1. Piensa en la universidad de tus sueños

En Estados Unidos hay infinidad de buenas universidades, colleges comunitarios de cada ciudad como el Dallas College, incluidas las prestigiosas universidades como Harvard, Columbia, Stanford, Princeton y Yale, así que no te será difícil encontrar una adecuada en función de tus objetivos y de tus preferencias en cuanto a ubicación y tipo de estudios.

Algunas ofrecen esa experiencia universitaria que tanto te atrae cuando la ves en las películas —prestigiosas universidades con campus enormes, como El Centro College, Eastfield College, Harvard y Princeton—, otras ofrecen un ambiente de comunidad más pequeña y unida, como el Amherst College de Massachusetts.

2. Haz tu tarea (y asegura tus opciones)

Todos los futuros estudiantes universitarios tienen en mente la universidad de sus sueños, pero como se suele decir, ¡depende de ti que se cumplan tus sueños! Ahora es el momento de empezar a investigar. Probablemente ya hayas pensado en algunas universidades que se ajusten a tus objetivos personales y profesionales, ahora es el momento de ver cuáles son realmente las adecuadas.

Recuerda, es posible que no logres entrar en tu primera elección o que otra que hayas considerado no te ofrezca lo que inicialmente habías pensado. Así que asegúrate de tener unas cuantas opciones en mente.

El Centro College de Noche en Dallas Texas


3. Busca un mentor

Una vez que hayas reducido el número de universidades en las que te gustaría estudiar, busca a alguien que tenga experiencia en los procesos de admisión de las universidades de los Estados Unidos. Busca algo de tiempo para reunirte y hablar con esa persona. Podría servir alguien que haya asistido a esa universidad que te interesa o alguien que conozca y tenga éxito el campo que has elegido.

4. Trabaja en tus actividades extracurriculares

Aunque estudiar y sacar buenas notas es muy importante, una parte clave de la experiencia universitaria estadounidense son las cosas que haces fuera de clase. Las escuelas buscan estudiantes apasionados, curiosos, con visión de futuro e incluso altruistas.

Las actividades extracurriculares te permitirán demostrar que eres ese tipo de persona bien preparada que demandan las universidades. Ya sea un deporte que te apasiona, un instrumento musical que dominas, o los fines de semana que pasas haciendo voluntariado en tu comunidad, es crucial que destaques en tu solicitud tus intereses fuera de aula.



5. Estudia los requisitos

Ya tienes una lista de universidades que te interesan y te has hecho una idea de la importancia de las actividades extracurriculares. ¡Perfecto! Lo siguiente que tienes que hacer es ponerte en contacto con la oficina de admisiones de cada institución y saber más sobre su proceso de admisión y lo que te pedirán.

Los institutos (College o Universidad) de educación superior de los Estados Unidos regulan sus propios requisitos de admisión. Algunos pueden exigir un ensayo o un Placement Test (examen especifico) y otros pueden tener implantados procesos de entrevistas más formales o ambas.

6. Reúne la documentación

Además de los exámenes de admisión, la oficina de admisiones de la universidad elegida te pedirá algunos documentos importantes. Querrán revisar las calificaciones que hayas obtenido en tus estudios de secundaria. Tendrás que pedir a tu escuela de secundaria que envíe tus Calificaciones Oficiales a la universidad para la que estás solicitando admisión (tienen que estar traducidas al inglés y ser oficiales). También analizan los resultados obtenidos en el examen estandarizado de secundaria de tu país. Pueden exigir otros requisitos.

7. Refresca tu inglés (y haz el examen adecuado como el TOEFL y el SAT antes de postular a una visa en la embajada de EEUU)

Para poder estudiar en una universidad de los Estados Unidos, debes tener cierto nivel de inglés (con el TOEFL obtenido y mejor con el SAT). Eso garantiza que sacarás el máximo provecho de tus estudios y te ayudará a seguir el programa de estudios.

El siguiente paso es hacer un examen de inglés que te certifique. Como regla general, el examen que más se suele pedir para acceder a una college o a una universidad estadounidense es el TOEFL (Test of English as a Foreign Language). Las universidades canadienses suelen pedir el IELTS (International English Language Testing System). Aunque la mayoría de las universidades aceptarían cualquier puntuación de cualquiera de los dos exámenes, es importante asegurarse cuál de los dos exigen.

Si crees que tienes la preparación necesaria para hacer el examen, puedes hacerlo en un centro de exámenes de tu país. Habla con el centro de orientación de tu escuela para obtener más información.

8. Envía las solicitudes

Hay dos maneras para enviar estas solicitudes: 1) Usando ( The Common App  Cuesta desde $US 20 a 90 dólares, tiene 800 Colleges y Universidades) (Coalition for College App es gratis, pero tiene pocos Colleges y Universidades, solo 135 Colleges y Universidades ) en estos sitios web estarán todas tus solicitudes en un software en línea y 2) podrás aplicar y solicitar independientemente para cada universidad. Hay universidades solo aceptan el uso de Coalition for College App.

Una vez que conozcas bien todos los requisitos, hayas hecho tus exámenes, y hayas solicitado un formulario de solicitud, es el momento de rellenarlo y enviarlo. Ten en cuenta que deberás pagar una cuota no reembolsable por cada solicitud de College o Universidad que envíes. Estas cuotas oscilan entre los 35 y los 100 dólares estadounidenses, y hay que pagarlas independientemente de que la universidad te admita o no. Hay Community Colleges donde no cobran por esta solicitud.

9. Empieza pronto

Ten en cuenta los retrasos que se puedan producir durante el proceso de solicitud. Averigua las fechas límites y envía tus solicitudes con la suficiente antelación. Sería una pena que pierdas la oportunidad porque el correo vaya con retraso esa semana.

10. Visados y otros documentos

Necesitarás un visado de estudiante para estudiar en una universidad estadounidense, así que nunca es demasiado pronto para iniciar los trámites. Dado que toda tu documentación ya estará en la oficina de admisiones de la universidad que hayas elegido, no debería ser muy complicado enviar la información para el visado. Este es también el momento perfecto para obtener información sobre las opciones de seguros médicos para tu estancia en el extranjero. Aunque es posible que no necesites tener seguro médico para obtener tu visado de estudiante, alguna universidad podría exigirlo, así que no lo descuides. Puede que el seguro médico que tienes en tu país ofrezca una buena cobertura para estancias en el extranjero, aunque quizás sea conveniente que estudies otras opciones.

Saturday, June 13, 2020

The Best Cybersecurity Tips for Working Remotely






The Best Cybersecurity Tips for Working Remotely


It is important to implement a few best practices that will keep Cybercriminals and your computers, devices, and data safe.







Cybercriminals are taking advantage of more people working from home. Are you looking for ways to keep your computer and information safe and secure while working remotely? Do you own a business and want to help your employees maintain cybersecurity measures while working from home? Either way, you can find helpful advice in the following tips from SMU Chief Security Officer George Finney.

Cybersecurity tips for remote workers

  • If you use Wi-Fi at home, confirm your network is set up with the proper security. Ensure your password is hard to guess, and use “WPA2” or “WPA3” security.
  • If you’re using your own computer or mobile device (a device not issued by your employer) for remote work, make sure you’ve enabled basic security features. Enabling the password, PIN, fingerprint or facial ID feature will prevent people from accessing your device.
  • Take the time to update your computer software. Better yet, enable the option on your device to check for updates and have them installed automatically. Working with outdated software is very risky, as it is a major target for cybercriminals.
  • Make sure your computer has an up-to-date antivirus solution installed.
  • If possible, don’t store work documents that contain sensitive information on your personal computer. If this isn’t possible, ensure the files are encrypted and password-protected.
  • Avoid giving personal information online unless you are very familiar with the website. Hackers may try to get your information by creating fake charities and asking for COVID-19 related donations.
  • If you’re seeing unusual or suspicious activity on any device you’re using while working remotely, reach out to your employer to investigate the situation.

Look out for phishing emails and websites

Beware of phishing emails and websites, especially ones pertaining to the coronavirus pandemic and related topics, such as health information, by following the suggestions below:
  • Closely scan emails and don’t open attachments unless they’re from a source you know and trust. If you receive an email with an attachment from someone you don’t know, or an email from someone you do know but with an attachment you weren’t expecting, it may be a phishing attempt.
  • Pay close attention to the actual email address of senders — fake emails are going around from individuals disguising themselves as high-ranking employees.
  • Inspect a link by hovering your mouse over the URL to see where it leads. Keep in mind that phishers can create links that closely resemble legitimate addresses, so you’ll need to do this with a keen eye.
  • Beware of online requests for personal information such as your Social Security number or login information. Legitimate government agencies and organizations won’t ask for that information.
  • Be leery of generic greetings in emails. Phishing emails are unlikely to use your name; instead, you may see greetings such as “Dear sir or madam.” This is a good sign that the email isn’t legitimate.
  • Phishing emails often try to create a sense of urgency and demand immediate action. Don’t click any links in these emails or respond to them. Just delete them.

Cybersecurity tips for participating in virtual meetings and events

Whenever taking part in a virtual event, you’ll want to secure your physical space, the video/audio interaction and the connection.
  • Physical space: Take a look at the background that will be appearing behind you. Ensure there isn’t any private information the webcam can pick up, including books and other items that appear on shelves. Avoid displaying anything that may contain personal or personally identifiable information, such as personal photos or a white board with private company information.
  • Video/audio interaction: When you don’t need to interact during a virtual meeting, it’s best to keep your camera off and your microphone muted. When not using meeting software, close the application.
  • The connection: If you are hosting a virtual meeting with colleagues or employees, don’t post your meeting links anywhere someone outside of your company can find them, including social media. Only keep your meeting room links between you and your colleagues and employees.
Don’t give cybercriminals a chance to trick you and compromise your confidential data. Follow the above tips and pass them along to your employees to create a safe home office environment that’s protected against hackers.
Resources: